martes, 18 de junio de 2019

EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE 
Es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se encarga de difundir su cultura fuera de su área original.

Resultado de imagen para QUE ES EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE


Resultado de imagen para que es enfoque de derechosENFOQUE DE DERECHO: Es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano. Desde el punto de vista normativo, se basa en las normas internacionales de derechos y, desde el punto de vista operacional, se orienta a la promoción y protección de los derechos humanos.
Su propósito es analizar las desigualdades que generan los problemas de desarrollo, corregir prácticas que discriminan y resolver el reparto injusto de poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo.
Dentro del programa de reforma de las Naciones Unidas puesto en marcha en 1997, el Secretario General de las Naciones Unidas instó a todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas a incorporar sistemáticamente los derechos humanos en sus actividades y programas.
El enfoque de derechos, a diferencia de otros, reivindica el papel del Estado para garantizar el desarrollo humano y establece la política social como un derecho social, contempla el impulso de políticas institucionales tendientes a que las personas se apropien de sus derechos y participen de manera activa en su desarrollo social y controlen las acciones públicas en esa materia.


INTERCULTURALIDAD
UNIVERSALISMO VERSUS COMUNITARISMO

UNIVERSALISMO:
 El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos culturales como guía para sus conductas y para distinguir las acciones buenas de las malas.
A nivel teológico, cada religión intenta que sus creencias sean reconocidas como las únicas verdaderas.
  • Políticamente, se trata de Estados que pretenden extender y concentrar su poder, a través de políticas imperialistas.
  • son las carencias únicas una verdad única, valores morales , cosmopolitismo.



COMUNITARISMO: Desde el punto de vista del pensamiento comunitario se reflexiona sobre las normas esenciales que deben regir el bienestar de la comunidad en la que viven las personas. La relación entre la individualidad y el grupo es constante por lo que no solo es esencial reflexionar sobre los intereses individuales sino también, sobre los intereses compartidos en el seno de un grupo.
  • las normas de una comunidad.
  • practica los valores de la cultura- pueblo.


DERECHO FORMAL, DERECHO CONSUETUDINARIO

  • DERECHO FORMAL:El derecho formal, es aquel que se encuentra consagrado en toda una serie de legislaciones que se encuentras vigentes y positivistas para su cumplimiento, es decir que el derecho formal es aquel que se encuentra en las leyes, códigos y demás disposiciones jurídicas materiales que regulan la conducta del hombre en la sociedad y que pueden sancionarlo si comete alguna irregularidad (delito) ya que cuentan con diferentes procedimientos establecidos.

  • DERECHO CONSUETUDINARIO:Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres integrados en la comunidad; como expresión espontánea del derecho, se contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de la norma. La norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que, observándose con conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria como la contenida en un texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o costumbre jurídica se encuentra en los usos o practicas sociales; cuando la considera que el incumplimiento de un uso hace peligrar el orden convivencial, se transforma el uso en norma consuetudinaria. Por esto se ha dicho que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme, que sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una norma obligatoria. 
  • el derecho formal y consuetudinario ambos son complementarios como ejemplo derecho de un pueblo juntamente con sus costumbres.
DERECHOS INDIVIDUALES
es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

Resultado de imagen para derechos individuales
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Perú, el Convenio 169, entre otros tratados internacionales incluyen:
  • Derecho al ambiente sano.
  • derecho a la conservación de los recursos naturales.
  • derecho a ser consultados.
  •  El derecho a la identidad cultural.
  • El derecho a la participación de los pueblos indígenas.
  •  El derecho a la consulta.
  •  El derecho a elegir sus prioridades de desarrollo.
  • El derecho a conservar sus costumbres, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales reconocidos internacional mente.
  •  El derecho a la jurisdicción especial.
  • El derecho a la tierra y el territorio, es decir al uso de los recursos naturales que se encuentran en su ámbito geográfico y que utilizan tradicionalmente de la legislación vigente.
  •  El derecho a la salud con enfoque intercultural.
  •  El derecho a la educación intercultural, entre otros (artículo 3 de la Ley 29785).
  • Es un grupo social pueblos o sociedad.

Resultado de imagen para derechos colectivos de los pueblos originarios