miércoles, 9 de octubre de 2019

FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE LA EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

FACTORES EXTERNOS QUE INCLUYERON EN EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DEL PERÚ.

La revolución industrial inglesa (iniciada en 1760) y la acción expansiva del poderío ingles en América.
La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la expansión mercantil y territorial norteamericana 
La Revolución Francesa iniciada en 1789 y la influencia de sus principios políticos y jurídicos en América y en la Nueva España.
La invasión de Napoleón I en España y sus repercusiones en la América Española y en México. 




REVOLUCIÓN FRANCESA
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre repúblicaimperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,​ y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830de 1848 y de 1871.

Independencia de los Estados Unidos


AmericanRevolutionaryWarMon.jpgDurante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichende Grasse y d'EstaingEspaña, por su parte, lo hizo inicialmente y de forma clandestina gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante las armas y los suministros proporcionados por los navíos del comerciante Diego María de Gardoqui y abriendo un frente en el flanco sur.
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.







LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN A ESPAÑA


En 1808 España fue invadido por el ejército de Napoleón Bonaparte, emperador francés. Ante tales hechos, el pueblo español se rebeló en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar la corona en favor de de su hijo Fernando,  quién asumió con el nombre Fernando VII.
Ante las contradicciones de los reyes españoles, Napoleón Bonaparte los reunió a la familia real en la ciudad francesa de Bayona, y obligó a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a abdicar  el trono a favor de su hermano José Bonaparte. Napoleón proclamó como Rey de España en el trono español a su hermano con el nombre de José I.
El patriotismo español se demostró más en el pueblo, ante el entreguismo pasivo del monarca, la nobleza, intelectuales y ejército. A partir del 2 de mayo de 1808 en toda la península,  surgió una insurrección popular  y mediante las guerrillas populares,  impidieron la penetración del ejército francés en provincias como Zaragoza, Valencia, Gerona y otras, logrando debilitarlo.
Ante estos acontecimientos, Inglaterra (enemigo de Napoleón Bonaparte) decidió intervenir activamente en defensa de España, comandado por el General Wellington y aporte de subsidios y técnicos. El Emperador Bonaparte en persona tuvo que dirigir  para derrotar a los españoles en en la Batalla de Somosierra (1808) e ingresar a la capital Madrid. De esta forma España llegó a tener como Rey a  un francés.
Este hecho contribuyó a romper el equilibrio de poder de los gobernantes españoles en las colonias americanas, a causa de producirse un  período de vacío de poder, crisis de la monarquía española y debilidad política en la metrópoli España. 
  1. ¿ Qué es la ilustración?
  2. Corriente de pensamientos que se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía“iluminar” el mundo con la luz de la razón Montes quien “El espíritu de las leyes”Tesis de la separación de poderes : Ejecutivo ,Judicial y Legislativo  Voltaire“ Cartas filosóficas”Critica fuertemente la autoridad del rey . Propuesta :creación de un sistema parlamentario que limitara los poderes del rey.

  •  Declaración de Independencia delas 13 colonias de Norteamérica 1776 Apoyados por Francia y España.-Organizados como Estado Federal.- Sufragio popular Ejemplo 
  •  Era posible construir gobiernos independientes,Soberanos y bajo principios republicanos.
  •  Revolución francesa 1789
  •  Malestar del pueblo francés frente a la administración real y sus abusos.
  • Levantamiento que pone fin a la monarquía absoluta.
  •  Conformación de una República basada en los derechos ciudadanos ydivisión de los poderes públicos.
  • Sistema imperial dirigido por Napoleón Bona parte.Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.


jueves, 3 de octubre de 2019

Movimiento de liberación nacional ingenia y criollo

MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Indígena y Criolla

Es aquel movimiento nacionalista que pretende la independencia política de una nación oprimida o sometida a dependencia. Se da en diferentes naciones bajo regímenes coloniales o neocolonialesracistas o militarmente ocupados. El contenido material de dicho independentismo es la soberanía política sobre determinado territorio. Se excluye del concepto el independentismo de segmentación nacional protagonizado por sectores privilegiados de la sociedad, aunque infrarrepresentados en el poder político central, que se nuclean en torno a una hipotética superioridad étnica y cultural.

Image result for MOVIMIENTO INDIGENA

Guerrillas indígenas y élites criollas en la independencia del Perú


Los primeros gritos independentista fueron los de los levantamientos indígenas o ‘indios’ durante la última mitad del siglo XVIII y no los de los criollos, quienes comulgaban sumisamente con la Corona Española; en consecuencia, jamás hubieran permitido una independencia por voluntad propia parida de las entrañas de la tierra ‘peruana’, por eso tuvieron que esperar proyectos extranjeros para supuestamente emanciparse de España.

Heraclio Bonilla y Karen Spalding manifiestan: “El proceso de la independencia peruana estuvo determinado íntegramente por intereses extrarregionales, básicamente por los intereses comerciales y financieros de Inglaterra, de tal manera que la independencia no podía ser analizada ni interpretada como un proceso interno, como producto de un largo proceso de lucha por ella, sino que le fue impuesta a los peruanos, quienes realmente no la deseaban, por no convenir les la separación con relación a España”

Según esta interpretación los criollos consideraban que permaneciendo fieles a España tenían mucho más que ganar, o por lo menos mucho menos que perder. Esto significa que la independencia fue concedida a los criollos por el ejército de San Martín, es decir que tuvo que llegar desde fuera debido a que la sociedad peruana virreinal carecía de una clase dirigente consciente de sus intereses y por lo mismo incapaz de formular un proyecto político alternativo al colonial.



tipos de sistema capitalista, características e implicancias.

tipos de sistema capitalista, características e implicancias.

Image result for tipos de sistema capitalistaImage result for tipos de sistema capitalista