domingo, 12 de mayo de 2019

DEMOCRACIA CLÁSICA Y MODERNA

Qué es Democracia:La democracia es una forma de gobierno del estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.


Democracia clásica: 
Resultado de imagen para democracia clasicaLa democracia clásica es la que se dio en la antigua Grecia más precisamente en Atenas en el siglo V AC. Esta era una democracia de tipo directa es decir no representativa pero quienes participaban en ella sólo eran los hombres libres, atenienses (es decir que estaban excluidos esclavos, extanjeros y mujeres). La democracia liberal es la que existe hoy en día y se inicia hacia el siglo XIX, se caracteriza por ser representativa, es decir indirecta, y por defender, en teoría, las libertades individuales ( políticas, económicas, etc). Va de la mano del capitalismo. 

Democracia  moderna: 
En cambio, en la Democracia actual se representa como un sistema representativo y no directo de participación política. Hoy en día se puede desarrollar una democracia directa ya que se produce un control del gobierno, debido a que su territorio es más extenso y sus Habitantes son más numerosos que en la democracia griega.

Ateniendo a los cargos públicos, en la democracia ateniense eran rápidos y designados por sorteos. En la democracia actual la rotación de los cargos públicos se produce cada cierto tiempo y no son designados por sorteo, sino que eran elegidas por elecciones periódicas mediante sufragios universales. Para los atenienses la democracia era una forma posible y efectiva de gobierno, es decir la democracia podía ponerse en práctica.
Para la sociedad de hoy, en cambio la democracia consiste en un ideal que sirve de referencia para juzgar nuestros sistemas políticos. En la democracia ateniense las personas que podían participar en la vida política, eran los habitantes libres, eran muy pocos ya que excluían a las mujeres, a los esclavos, menores de edad y esclavos.
En cambio la democracia actual, tiene la participación política de todos los ciudadanos con el único requisito de ser mayor de edad.

 Resultado de imagen para democracia clasica


Resultado de imagen para democracia moderna
BRECHAS DE DESIGUALDAD : Equidad e igualdad, justicia inclusión social.

Oxfam (Oxford Committee for Famine Relief, muy conocida por sus campañas para recaudar fondos, su trabajo de ayuda al Tercer Mundo y su intento de promocionar el uso de tecnología básica y de los recursos locales renovables.) , ONG que trabaja con el objetivo de erradicar la pobreza, presentó recientemente el documento de trabajo 'Brechas latentes: Índice de avance contra la desigualdad' , el cual deja en evidencia las dificultades que enfrentan actualmente los peruanos para acceder a salud o educación, entre otros derechos básicos.
El informe sostiene que la reducción de la desigualdad en el Perú se encuentra en un periodo de estancamiento desde el año 2014, por tanto, concluyen que los avances han sido limitados. El boom económico del país explican se extendió desde 2003 a 2013, pero no fue aprovechado para impulsar políticas sociales o mejorar la recaudación fiscal que está en sus niveles más bajos desde 2010.
Por otro lado, el estudio considera que los desastres naturales que ha sufrido el país con el Niño costero han reflejado las grandes brechas de desigualdad y la precariedad en la que viven muchos peruanos.



EQUIDAD E IGUALDAD
¿Será posible hacerlo?

Si es posible si cada uno pone de su parte para que todos se lleven bien y no haya discriminación empecemos desde el hogar ya que es allí donde educan a sus hijos quienes van a ser el futuro de la sociedad en lo que pertenece al hogar habiendo discriminación. de que el hombre manda y la mujer hace caso, de que el hombre se demora en la calle y no le dicen nada pero en cambio con la mujer se enojan y ya no le dan permiso otra vez, otro factor más es la alimentación que por ser hombre debe comer más y allí no hay equidad después de eso viene el colegio que empiezan con los insultos o apodos por ejemplo allí hay discriminación o también como un alumno es el que rinde más le dan la preferencia y allí no hay equidad también cuando por ejemplo un alumno de primaria se va al quiosco y no lo atienden porque es pequeño y le dan la preferencia a los mayores o los alumnos de secundaria por que pensaran que consumen más y con es ganan más de allí regresando en el salón hay discriminatorio en el salón por el color porque como uno es solo negro del salón se burlan de su color o porque es chiquito le dicen apodo como chato después viene el respeto por los maestros hay algunos maestros que piensan que solo porque el resto de profesores dicen que se porta mal el maestro piensa que es malcriado pero le da a entender al alumno que se comporta mal entonces sin evaluarlo primero ya le pone mala nota solo porque el resto le ha dicho que ese alumno se comporta de lo peor después viene la sociedad que hay discriminación por los costeños y serranos, por la forma en que se viste uno, también la religión, en la tipo de música que ese cantante en gay y si él es tu cantante favorito ya te ven como si fueras gay después también por los que vienen de otros países los discriminan por su manera de hablar se burlan, también cuando quieren trabajar le prohíben porque es mujer y necesitan a un hombre después va un hombre y le dicen que tiene que ser blanco y así otras cosas pasa así en la sociedad diariamente el cualquiera parte del Perú tampoco no digamos solo del Perú sino del MUNDO.

JUSTICIA E INCLUSIÓN SOCIAL
La política de inclusión social del gobierno peruano está generando resultados importantes en mejorar la equidad social y las condiciones de vida de muchos peruanos, sostuvo hoy el nuevo embajador del Perú ante la OEA, Juan Jiménez Mayor.
Al presentar sus cartas credenciales al Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin, en representación del titular de la organización hemisférica, José Miguel Insulza, Jiménez también destacó el buen momento de la economía peruana.
Jiménez Mayor retomará la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, que fue ejercida temporalmente por Antigua y Barbuda, país que ocupa la vicepresidencia, durante la ausencia de un Representante Permanente del Perú.
El flamante embajador peruano en la OEA consideró importante desarrollar una propuesta integral en el ámbito de la OEA que permita que el proceso de crecimiento de América Latina pueda también reflejarse en una mayor promoción "de los programas sociales y las posibilidades de la equidad en nuestros países".
El expresidente del Gabinete Ministerial consideró fundamental mejorar la calidad de vida de las personas para generar las condiciones óptimas a fin de "que los Derechos Humanos tengan presencia efectiva en nuestros países".
Destacó que, en los últimos tiempos, el gobierno "ha venido trabajando muy fuertemente en mejorar los espacios de diálogo y de generación de condiciones que hagan sostenible el crecimiento económico".
Sostuvo que estos buenos resultados puede significar un aporte de la experiencia peruana para la OEA.


Resultado de imagen para inclusion social